Libros
Libros
2021, Las Tentaciones de Penélope
Antes del fin se caracteriza por ser una obra decantada, a veces casi desnuda de retórica, con enunciados precisos que reflexionan sobre el pasado, la memoria, las culturas arcaicas y la escritura, especialmente la relación entre lenguaje escrito y oralidad, entre poesía y visualidad y ambos elementos entronizados con el pasado y el futuro. Quebrado se trata de una urdimbre más filosófica que intenta establecer algunas verdades, pero que también deja paso a la incertidumbre del decir, a la pregunta sin respuesta, a la imagen poética en su libertad y ejercicio pleno. Historias, leyendas, que se presentizan en el quiebre de los destinos inalcanzables, retratos al pasar desde el tren de la vida. Poesía novedosa y original, escrita en un lenguaje de gran solidez metafórica y donde el poeta va elaborando su propia escritura, a despecho de contextos, modas o intentos experimentales fatuos. Poesía que habla de nuestro mundo trizado y quebrado, antes del fin, o como dice su autor: “Pasión y soledad, en la incontenible noche del olvido, aquel lugar donde todos caeremos un día”.
Naín Nómez
Mayo 2020
Este poemario en su construcción nos plantea que todo instante es irremediablemente solitario, roza lo inefable, lo aún no dicho, lo que no se ve, la poesía es visualizada como un acto de fe. (...) No existe un plan poético en el poemario, sino una dimensión poética que nos invita a vivir en libertada de pensamiento, a mirar lo que nos rodea desde nuestras propias visiones, Antes del fin, nos convence de poesía.
Angélica González Guerrero
Mayo 2020
Click aquí para comprar el libro digital
Click aquí para comprar el libro físico
2020, Las Tentaciones de Penélope.
Ilustrado por Romina Herrera Monasterio
Alberto Moreno es un antropólogo de la mirada que constata esa inquebrantable tensión entre silencio y ruido, oponiendo la pasión profunda de las palabras a la oscuridad sombría del parloteo. Hay algo de páramo y metafísica en Quebrado, de tribu rota, porque los dioses de tinta y papel que antaño se vanagloriaban en la ciudad letrada deambulan ahora por un descampado mental y tecnológico que hace crecer el desierto por dentro.
Esta poesía minimalista y apostrófica hurga en el pozo del espíritu donde los poetas asisten a un desfile de máscaras y “sólo escuchan su propio eco” .
Jesús Sepúlveda
Enero 2021
Click aquí para comprar el libro digital
Click aquí para comprar el libro físico
2015, CRANN Editores
De interrogaciones hondas de los días acontecidos; de los sueños y utopías, es la inflexión más radical de los Pretextos para los días del poeta Alberto Moreno, cifrado en el Porque escribí de Enrique Lihn, el soporte que lo reseña, pero lo resignifica en un alegato civil importante, necesario y atrevido.
No es común, en la poesía de estas últimas generaciones, una lectura crítica a su historia, a su cultura y a la poesía chilena desde una distanciada mirada; las grietas y los espejos rotos el vidrio quebrado, la rasgadura del alma y el frenesí en ello, es su sello en este vertero en prosa y poesía.
(...) De este modo descompone el tiempo vivido, el tiempo de la historia y el cronos cultural de nuestro momento actual, del Chile de hoy, de la América de hoy, como bisagra que monta y desmonta, esta psiquis que no dialoga, que no interpela a Chile y su poemita. Alberto Moreno, lo hace.
Carmen Berenguer
Octubre 2015 
Click aquí para comprar el libro digital
Click aquí para comprar el libro físico
2012, Comuna Literaria Editores.
Ilustrado por Carolina Labbé y Ricardo Pizarro
Es el muestrario de Alberto Moreno como lector de textos, de poesía, de lenguajes literarios y más allá de ellos; donde relata y expresa un vacío existencial cultural de un ‘caminar piola’ en la línea argumental de su poesía.
No es el Flaneur de la melancolía citadina parisien, ni el caminante pedregoso y triste de la epifanía del paisaje. El caminar piola, es una construcción cultural de una gesta violenta y su epígrafe: “Fracasa otra vez. Fracasa mejor” de Beckett, lo señala.
Alberto Moreno, escribe poesía por el acompañamiento musical que hay entre las palabras y lo silente. Escribe las derrotas propias y ajenas. Escribe para enamorarse de las palabras que inventará el amor a una muchacha triste. Escribe por los acompañamientos y por las ausencias.
Carmen Berenguer
Julio 2013 
Click aquí para comprar el libro digital
Click aquí para comprar el libro físico
2007, Mosquito editores
Graves Inconvenientes es ante todo una posibilidad para desplegar las palabras, en un medio que cada vez más impone las políticas del ciframiento. Hablar demasiado es peligroso, siempre lo ha sido, pero hoy más que nunca. La tecnodemocracia neoliberal no calza con el placer de la palabra. Sacarla de su registro meramente especulativo es un riesgo.
Samuel Ibarra
Junio 2007
La escritura de Alberto Moreno tiene así la riqueza y premura de lo vivo en su más amplio y profundo sentido y, el espesor y densidad de un sujeto, con toda la carga y connotación del término,que en estos tiempos se resiste a una existencia aséptica y acrítica, bebiendo más de lo agraz que de lo dulce y apostando por la contradicción, por el divagar, por lo incierto y por el extravío.
Tania Orellana
Octubre 2009
Click aquí para comprar el libro digital
Click aquí para comprar el libro físico
2010, Ventana Abierta Editores
Plaquette
2018, Las Tentaciones de Penélope
Edición Privada
De algún modo, con toda su carga de distanciamiento, Falsos Pasos esconde en sus paisajes e imágenes de la ciudad, una reflexión que es también un modo de conocimiento y abordaje para aspirar a transformar esa realidad, desde su centro mismo.
Samuel Ibarra
2011
Click aquí para comprar el libro digital
Este libro se gesta por necesidad de silencio, de refugio y calma en medio de la impiedad de nuestros días. Invita a conversar cara a cara, a leer en voz baja, a escucharse al hablar, como antes hacían los amigos, los amantes, alejados del ruido interminable que ahora inunda el aire.
Alberto Moreno
2025
Click aquí para comprar el libro digital