Alberto Moreno
Poeta y editor
Alberto Moreno
Poeta y editor
Poeta y editor. En poesía ha publicado los libros Quebrado, poemas y canciones de invierno, 2021; Antes del fin, 2020; Pretextos para los días, 2015, Crann Editores; Espejismo y circunstancias, 2012, Comuna Literaria; Falsos pasos, plaquette, Ventana abierta, 2010; Graves inconvenientes, 2007, Mosquito Comunicaciones. En la actualidad prepara un nuevo conjunto de poemas bajo el título Lejos de aquí. Editor y coautor en el libro Memorias de Isla Negra. (un entramado de palabras), por Gerardo Maldonado y Nora Gatica. Santiago, 2021, Libros de la Buena Memoria. Coautoría y coedición de la antología de poesía y obras visuales Encerrar y vigilar, escrituras bajo amenaza, con Marciano Ediciones, obra de arte colectivo que reunió a más de 50 creadores en el contexto de las cuarentenas por la pandemia del COVID 19.
Ha sido jurado entre otros certámenes literarios, del Premio Municipal de Santiago 2023, del Concurso de cuentos Teresa Hamel 2020 de la SECH. Como antropólogo de profesión, es evaluador en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el área de culturas migrantes. Se desempeña como editor de la revista literaria de la Sociedad de Escritores de Chile – SECH, Simpson 7, desde el año 2016 a la fecha. Desde 2013 hasta el 2020 fue asesor literario en CRANN-Editores. Miembro del equipo organizador del ENECH 2013, Encuentro Nacional de Escritores, realizado entre la SECH, la UMCE y la U. Central. En forma paralela ha escrito y publicado múltiples entrevistas, artículos y ensayos sobre arte, literatura y ciencias sociales en diversos medios digitales e impresos como Le Monde Diplomatique-Chile, Revista de La Academia, El Ciudadano, Letras.mysite.com
Por qué escribe usted
Escribir es mi método de pensamiento
Escribo contra el absurdo de la vida social y política que nos guía paso a paso hacia la enfermedad
La escritura me conecta y me guía hacia cosas y lugares fuera de lo ordinario, y he sentido a veces, que de ese viaje puedo regresar con algo espiritual, menos bruto, y con un poco de belleza entre las manos
Escribo porque con el tiempo asumo que "saber escribir" y aún más, escribir poesía, es un regalo tan grande y maravilloso, como tener un hijo
Escribo para no perder la memoria de ser algo más que un mamífero que come y bebe. No porque haya algo mal o extraño en los otros mamíferos que no poseen grafía, sólo por la conciencia de tener a mi alcance un alfabeto, unos signos y unos símbolos que me llevan a mirar al cielo y a preguntar cosas al mar
Escribo porque noblesse oblige, y si nos legaron parte de la belleza de este mundo Rimbaud, Baudelaire, Yourcenar, Pizarnik, Borges y Neruda, quién soy yo para ignorar ese legado, y al menos, tratar de tocar un poco de ese cielo, de esa ofrenda prodigiosa.
Junio, 2025